jueves, 31 de enero de 2013

Soberanía y Estado



La soberanía 
es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir que la soberanía, más que un derecho, es el "poder". Un poder al modo que recoge Jean Bodin en su definición de soberanía.
Según la clásica definición de Jean Bodin, recogida en su obra de 1576 Los seis libros de la República, soberanía es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural. Pues, según añade Bodin, «si decimos que tiene poder absoluto quien no está sujeto a las leyes, no se hallará en el mundo príncipe soberano, puesto que todos los príncipes de la tierra están sujetos a las leyes de Dios y de la naturaleza y a ciertas leyes humanas comunes a todos los pueblos».
Esta inicial definición muestra en síntesis la amplitud del concepto de soberanía, que, como tal, viene perdurando a través de los tiempos, aunque no exento de variaciones a lo largo de la historia en su intento de justificar el devenir del sujeto de la soberanía (el Pueblo, la Nación, el Estado, etc.).



El Estado 
Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.
El concepto de Estado difiere según los autores,pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define el Estado moderno como una "asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, a este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas” Por ello se hallan dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.
Probablemente la definición más clásica de Estado, fue la citada por el jurista alemán Hermann Heller que define al Estado como una"unidad de dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo, con medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial". Además, el autor define que solo se puede hablar de Estado como una construcción propia de las monarquías absolutas (ver monarquía absoluta) del siglo xv, de la Edad Moderna. "No hay Estado en la Edad Antigua", señala el reconocido autor.Asimismo, como evolución del concepto se ha desarrollado el "Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización estatal aquellas resultantes del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones más sutiles, pero propias del Estado, como la emisión de moneda propia.
Realizado por Joscell Botello

lunes, 28 de enero de 2013

28 de enero Día de la Zulianidad


SABOR GAITERO SE REGOCIJA EN EL MES DE LA ZULIANIDAD
Aunque la historia se remonta al año 1821, desde el 2002, cada 28 de enero se conmemora el Día de la Zulianidad, en recordación de la fecha en la cual, la provincia de Maracaibo decidió separarse de manera absoluta del dominio de España, significando el inicio de la definitiva independencia de Venezuela.
El decreto que oficializa el 28 de enero como Día de la Zulianidad, argumenta que debe dársele la importancia que merece el grito de independencia de la Provincia de Maracaibo en la gesta emancipadora venezolana, porque habiendo transcurrido diez años de guerra y de batallas encarnizadas, fue a partir de la separación de la Provincia de Maracaibo de la corona española y su adhesión a la Nueva Granada cuando se consolidó el proceso de independencia en Venezuela.
Así, cada 28 de enero sirve para reconocer a aquellos zulianos que han dejado el nombre del estado bien en alto, recordándonos que el Zulia es el sostén de la nación venezolana y que merece más de lo que históricamente se le ha dado; y es por eso que ilustres hijos de esta tierra han reclamado la separación y proclamación de la República del Zulia, o al menos la autonomía de una región propiamente descentralizada.
Realizado por: Joscell Botello

viernes, 25 de enero de 2013

23 de Enero de 1958 Derrocamiento de Marcos Perez Jimenez

El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez, quien abandonaría el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la «Vaca Sagrada». El antecedente más cercano de dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo año, cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. El asombro fue mayúsculo, incluso para los propios partidarios del gobierno, ya que hacía exactamente un mes, se había efectuado un plebiscito para prolongar el mandato de Pérez Jiménez, darle cierta solidez a su régimen y legitimidad ante las Fuerzas Armadas. Sin embargo, a pesar de que el alzamiento fue develado, a medida que se fueron revelando los nombres de los implicados se pudo apreciar cuán extendido y profundo era el malestar entre los oficiales de las tres fuerzas. Por tal motivo, aunque el golpe fracasó no fortaleció al gobierno, sino que aceleró el proceso de deterioro que terminaría 23 días más tarde con su caída. Esto último fue producto de una acumulación de oposiciones que, al final convirtieron el derrocamiento de la dictadura en una causa nacional.
Profundizando un poco en las causas que derivaron en la caída de Pérez Jiménez, hay que señalar fundamentalmente 2 aspectos. En primer lugar, la crisis militar, originada a partir de los mencionados sucesos del 1 de enero de 1958, los cuales trastocaron el poder absoluto que hasta entonces tenía el primer mandatario en el seno de las Fuerzas Armadas. En tal sentido, el alzamiento de los oficiales de la Fuerza Aérea en la Base de Boca de Río, cercana a la ciudad de Maracay y del cuerpo de blindados del cuartel Urdaneta de Caracas al mando del teniente coronel Hugo Trejo, produjo o evidenció una crisis de liderazgo en la institución castrense. En segundo lugar, la crisis política en el propio seno del gobierno producto de la descomposición y fraccionamiento del mismo a raíz del plebiscito de diciembre de 1957 y que originó 2 cambios de gabinete sucesivos, los días 10 y 13 de enero de 1958 respectivamente y la salida hacia el exterior de los personeros más cercanos a Pérez Jiménez vetados por las Fuerzas Armadas, Laureano Vallenilla Lanz, ministro hasta entonces del Interior, y Pedro Estrada, jefe de la policía política del régimen, la Seguridad Nacional.
A partir de los sucesos del 1 de enero y ante la manifiesta crisis política y militar del régimen perejimenista, comenzaron a publicarse diversos manifiestos en contra del gobierno tambaleante, firmados por hombres y mujeres representativos de diferentes campos de la actividad económica, profesional y cultural, así como pronunciamientos públicos de instituciones nacionales como el Colegio de Ingenieros, la Asociación Venezolana de Periodistas, federaciones obreras y sectores empresariales que hasta ese momento no habían manifestado abiertamente su repudio a la dictadura. Todas las acciones de calle en contra del régimen, tendrán su momento cumbre en la huelga general del 21 de enero, movilizada por la Junta Patriótica (unión de los diversos partidos políticos), junto a los estudiantes, empresarios y las masas populares, la cual tomó un carácter unitario que prestó el apoyo necesario a los oficiales alzados.
En la madrugada del 23 de enero, pese a contar con el apoyo de un importante sector de las Fuerzas Armadas, Pérez Jiménez decide abandonar el Palacio de Miraflores y trasladarse al aeropuerto de La Carlota (situado en plena ciudad de Caracas), para tomar el avión que lo conduciría a la República Dominicana. Al conocerse la noticia del derrocamiento, el pueblo se lanzó a la calle, saqueando las casas de los adeptos al régimen; atacando la sede de la Seguridad Nacional y linchando a algunos funcionarios.


Asimismo, destruyeron la sede y los equipos del periódico oficialista El Heraldo. Por otra parte, en pocas horas el Palacio de Miraflores se convirtió en el sitio de reunión de los sublevados y de innumerables dirigentes políticos y personalidades, quienes procedieron a nombrar una Junta de Gobierno Provisional que reemplazara al régimen derrocado. La Junta la constituyeron el contralmirante Wolfang Larrazabal como presidente y los coroneles Carlos Luis Araque, Pedro José Quevedo, Roberto Casanova y Abel Romero Villate. Al amanecer del día 23, los venezolanos celebran la caída de Pérez Jiménez, a la vez que protestan por la presencia en la Junta de Gobierno de Casanova y Romero Villate, reconocidos miembros del perejimenismo; los cuales finalmente fueron obligados a renunciar y reemplazados el día 24 de enero por los empresarios Eugenio Mendoza y Blas Lamberti.
Con el objeto de facilitar el trabajo de la Junta de Gobierno y restablecer la democracia en Venezuela, se designó también un gabinete provisional compuesto por juristas, empresarios y ejecutivos, reservándose a un militar, el coronel Jesús María Castro León, el ministerio de la Defensa. Posteriormente, la Junta de Gobierno convoca a elecciones para diciembre de ese mismo año; se liberan a los presos políticos en todo el país, se amplía la Junta Patriótica con representantes de sectores independientes, ratificándose en la presidencia de la misma al periodista Fabricio Ojeda; se abre el proceso de castigo a los personeros del gobierno perejimenista y regresan los exiliados. En esos días se iniciaba de manera definitiva, una nueva etapa en la historia de la Venezuela contemporánea.



 publicado por: Diego Diaz

viernes, 18 de enero de 2013

Interpretación de los artículos 5 , 233 ,234 y 235 de la constitucion nacional

El ultimo tema pautado de la clase de pre-militar fue sobre los artículos 5 , 233 ,234  y  235 de la constitución nacional :



Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.

Artículo 233. Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional, el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato.
Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta electa antes de tomar posesión, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional.
Si la falta absoluta del Presidente o Presidenta de la República se produce durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva.
En los casos anteriores, el nuevo Presidente o Presidenta completará el período constitucional correspondiente.
Si la falta absoluta se produce durante los últimos dos años del período constitucional, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva asumirá la Presidencia de la República hasta completar dicho período.

Artículo 234. Las faltas temporales del Presidente o Presidenta de la República serán suplidas por el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva hasta por noventa días, prorrogables por decisión de la Asamblea Nacional por noventa días más.
Si una falta temporal se prolonga por más de noventa días consecutivos, la Asamblea Nacional decidirá por mayoría de sus integrantes si debe considerarse que hay falta absoluta.

Artículo 235. La ausencia del territorio nacional por parte del Presidente o Presidenta de la República requiere autorización de la Asamblea Nacional o de la Comisión Delegada, cuando se prolongue por un lapso superior a cinco días consecutivos.

Los cual nos dio a entender que un presidente puede tener una falta temporal hasta de 90 mas 90 días mas pero no pueden ser consecutivos y que toda falta temporal por problemas fisicos deben ser dichos por un conjunto de doctores los cuales indiquen a la Asamblea Nacional que necesita de esta.

Realizado por : Joscell Botello

jueves, 17 de enero de 2013

Noticias:


Capriles exige la aparición del presidente venezolano Hugo Chávez

 El líder de oposición en Venezuela, Henrique Capriles, llamó este miércoles al presidente Hugo Chávez a aparecer en público y dar explicaciones sobre su gobierno, ya que considera que “en Venezuela lo que hay es desgobierno”. Capriles realizó la petición durante su toma de protesta como gobernador del estado de Miranda, en el norte de Venezuela.
El opositor criticó que el presidente haya nombrado por decreto a un nuevo ministro de Relaciones Exteriores este martes, después de que no se le haya visto en público desde el 10 de diciembre, cuando viajó a Cuba para recibir tratamiento médico.

“Si el presidente de la república puede firmar decretos, yo lo llamo a que aparezca, le hable a Venezuela y le diga qué está pasando en ese gobierno (…)”, señalo el líder de oposición. Capriles contendió por la presidencia en las elecciones del 7 de octubre.
Previamente el embajador de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, acusó al representante de Panamá ante el organismo multilateral de reunirse con “personajes comprometidos con la desestabilización de la democracia venezolana”, y respondió a las críticas del panameño sobre la situación política en Venezuela ante la ausencia de Chávez.
“Usted no es un político, ni un diplomático ni un caballero”, dijo Chaderton a Guillermo Willy Cochez en una sesión ordinaria del Consejo Permanente dela Organizaciónde Estados Americanos. “Usted es un patán”, añadió.
El diplomático venezolano acusó a su homólogo panameño de “falta de cojones” por sus críticas vertidas a través de medios venezolanos como Globovisión. “Usted escribe en la prensa de Venezuela en contra del presidente Chávez”, dijo. “Usted se reúne en Washington y en la ciudad de Panamá con personajes comprometidos con la desestabilización de la democracia venezolana”.
El rechazo venezolano a las críticas de Willy Cochez fue respaldado por los representantes de gobiernos aliados como los de Ecuador y Nicaragua.
“Apoyamos decididamente la constitucionalidad y la institucionalidad de Venezuela y la respetamos, así como respetamos a su pueblo y el gobierno electo”, dijo la ecuatoriana María Isabel Salvador, quien respaldó su “solidaridad absoluta” con Chávez en su tratamiento contra el cáncer.
El 10 de enero, la fecha constitucional para que Chávez asumiera su nuevo periodo en la presidencia venezolana, el panameño Willy Cochez aseguró que la ausencia de Chávez por motivos de salud, suplida por el vicepresidente Nicolás Maduro, violentaba el proceso constitucional en Venezuela y llamó a los países de la región a evitar un posible contagio de esta inconstitucionalidad.
“Pasa en un país, pasará en otro y lo que debemos preservar todos, inclusive los amigos del presidente Chávez, es que se preserve la institucionalidad que ahora no se está preservando a juicio de muchos”, Cochez en un mensaje videograbado.
El gobierno venezolano ha recibido otras críticas por su actuación en medio de la crisis de salud de Chávez, quien se recupera enLa Habana, Cuba, de una cirugía a la que fue sometido el 11 de diciembre pasado.





Maduro entrega a la Asamblea de Venezuela cuentas del gobierno a nombre de Chávez

 El vicepresidente Nicolás Maduro rindió cuentas del gobierno venezolano ante la Asamblea Nacional a nombre del presidente Hugo Chávez y afirmó que con el acto se cumplió “de manera impecable” con la constitución del país.
“Estamos cumpliendo por parte del presidente entregar por escrito el informe que se ha elaborado del gobierno revolucionario que él preside”, aseguró Maduro ante los legisladores venezolanos.

Maduro llegó al recinto momentos antes acompañado por el líder de la Asamblea, Diosdado Cabello, otro de los hombres cercanos al presidente Hugo Chávez.
Según el vicepresidente, la entrega de la “memoria y cuenta” que hizo del gobierno venezolano cumple con el artículo 237 constitucional, que exige una rendición de cuentas de la administración dentro de los primeros 10 días siguientes a la instalación de la Asamblea Nacional.
En su breve discurso, Maduro anunció la designación de Elías Jaua como canciller como una decisión transmitida por el presidente Chávez, quien “va remontando la cuesta” por el cáncer que padece, dijo.
Maduro descartó una rivalidad con Diosdado Cabello y acusó esto como un rumor fomentado por los medios de comunicación “de la burguesía”. “Nosotros estamos unidos desde el corazón y estamos unidos en la lealtad a un hombre que tiene el mando supremo, que es el presidente Hugo Chávez”, dijo
La rendición de cuentas del gobierno a cargo del vicepresidente fue criticada por figuras de la oposición. El diputado opositor Hiram Gaviria dijo previamente que si Maduro acudía al acto “estaría usurpando funciones que no le corresponden”, según EFE.
La polémica ocurre días después del inicio del nuevo periodo de gobierno de Chávez, para el cual debía tomar juramente el 10 de enero ante la Asamblea Nacional. El mandatario permanece en Cuba bajo tratamiento médico después de ser sometido a una cirugía el 11 de diciembre debido a un tipo de cáncer que presenta.
El Tribunal Superior determinó en las vísperas de la toma de posesión que no era necesaria la presencia de Chávez, lo cual fue calificado como una “movida del centralismo” por el líder opositor Henrique Capriles.


Publicado por: Pamela Cabrales.